Saltar al contenido

Obtención de Pasaporte Español


Introducción

Esta guía tiene como objetivo facilitar a los ciudadanos españoles residentes en los Países Bajos el proceso de obtención o renovación del pasaporte a través del Consulado General de España en Ámsterdam.

Contenido

  1. Quién puede obtener un pasaporte
  2. Validez y renovación del pasaporte
  3. Requisitos y documentos necesarios
  4. Procedimiento para solicitar el pasaporte
  5. Sistema de cita previa
  6. Casos especiales
    • Menores de edad
    • Personas con discapacidad
    • Pérdida o robo del pasaporte
    • Pasaporte provisional
    • Segundo pasaporte
  7. Plazos de tramitación y entrega
  8. Obligaciones del titular del pasaporte
  9. Información de contacto

1. Quién Puede Obtener un Pasaporte

  • Ciudadanos españoles: Todos los españoles tienen derecho a obtener un pasaporte.
  • Menores de edad y personas con discapacidad: Pueden obtenerlo con el consentimiento expreso de todos los progenitores o tutores legales.

2. Validez y Renovación del Pasaporte

  • Menores de 5 años: Validez de 2 años.
  • Entre 5 y 30 años: Validez de 5 años.
  • 30 años o más: Validez de 10 años.
  • Renovación: Puede solicitarse cuando falte menos de un año para su caducidad.

3. Requisitos y Documentos Necesarios

  • Ser español y estar inscrito en el Consulado.
  • Sacar cita y presentarse en persona en el Consulado.
  • Documentos:
    • Pasaporte anterior (si lo posee).
    • DNI en vigor (si lo posee).
    • Si no tiene pasaporte o DNI, certificado literal de nacimiento emitido en los últimos 6 meses.
    • Una fotografía reciente (32×26 mm) en color y fondo blanco.
    • Para menores de edad:
      • Copia del Libro de Familia o certificado de nacimiento del menor.
      • Documentos de identidad (DNI o pasaporte) de los padres o tutores.
  • Tasa: 30 euros (efectivo o tarjeta bancaria).

Nota: Si su pasaporte anterior está caducado desde hace más de 3 años, es obligatorio presentar un certificado literal de nacimiento.

4. Procedimiento para Solicitar el Pasaporte

  1. Solicitar cita previa a través del sistema en línea (ver sección 6).
  2. Acudir al Consulado en la fecha y hora asignadas, con la documentación requerida.
  3. Durante la cita:
    • Toma de huellas dactilares: Obligatorio para mayores de 12 años.
    • Firma digitalizada: Obligatoria para mayores de 14 años. Los menores de esa edad y personas con discapacidad firmarán si pueden hacerlo.
  4. Recepción del resguardo de solicitud:
    • Se le entregará un resguardo con un código que le permitirá seguir el estado de su trámite en línea.

5. Sistema de Cita Previa

  • Necesario para tramitar el pasaporte.
  • Cómo acceder:
    • Estar inscrito en el Registro de Matrícula Consular de Ámsterdam.
    • Abrir enlace a Cita Previa disponible dentro de la página de Procedimiento para Pasaporte del Consulado.
    • Leer atentamente y Aceptar condiciones (botón al final del texto)
    • Elegir trámite y fecha.
    • Confirmar con datos personales:
      • Número de Matrícula Consular:
        • Se encuentra en su pasaporte anterior (campo nº 11). Solo pasaportes obtenidos en éste consulado.
        • Si lo desconoce: Contacte al correo electrónico del Consulado para solicitar sus datos de acceso.
      • Contraseña: Formada por las iniciales de su (primer) nombre y sus apellidos en mayúsculas, seguidas de su fecha de nacimiento.
        • Ejemplo: Para el día cinco (05) de enero (01) del año 2000 escribir 05012000.
        • Ejemplo completo: José Antonio López García nacido el 15 de abril de 1980. Contraseña: JLG15041980
    • Si tiene problemas para acceder:
  • Importante:
    • Una cita por persona. Cada miembro de la familia debe tener su propia cita.
    • Cancelaciones:
      • Se pueden cancelar hasta 3 días antes de la cita.
      • No presentarse sin cancelar puede impedirle obtener nuevas citas durante 2 meses.
      • El sistema limita las citas a una cada dos meses por persona y tipo de trámite.

6. Casos Especiales

Menores de Edad

  • Presencia obligatoria: El menor debe acudir en persona al Consulado, acompañado de ambos progenitores o tutores legales.
  • Si uno de los progenitores no puede asistir:
    • Presentar una autorización original firmada por el progenitor ausente, otorgada:
      • Ante una Oficina Consular española (de carrera u honoraria).
      • Ante la Policía española.
      • Ante notario público (documentos de terceros países deben estar traducidos y apostillados).
  • Documentación adicional:
    • Libro de Familia o certificado de nacimiento del menor.
    • Documentos de identidad (DNI o pasaporte) de los padres o tutores.

Personas con Discapacidad

  • Presencia obligatoria: La persona con discapacidad debe acudir en persona, acompañada de todos sus tutores legales.
  • Documentación adicional:
    • Documento de constitución de la tutela (traducido y apostillado si es de un tercer país).
    • Documentos de identidad (DNI o pasaporte) de los tutores.
    • Si la tutela la asume un organismo público, se requiere una autorización expedida por el órgano competente.

Pérdida o Robo del Pasaporte

  • Pasos a seguir:
    1. Denunciar la pérdida o robo ante la policía local para evitar posibles usos fraudulentos.
    2. Acudir al Consulado para hacer la declaración de pérdida o robo.
  • Documentación necesaria:
    • DNI en vigor (si lo posee).
    • Dos fotografías recientes (32×26 mm).
    • Declaración de pérdida o robo, que se completa en el Consulado.
    • Copia de la denuncia policial (si se posee).
  • Importante: El pasaporte perdido o robado quedará anulado y no podrá utilizarse si es recuperado posteriormente.

Pasaporte Provisional

  • Cuándo solicitarlo: En casos de necesidad urgente y justificada, como emergencias familiares (fallecimiento o enfermedad grave de un familiar).
  • Requisitos:
    • Justificar la urgencia mediante documentación.
    • Cumplir con los mismos requisitos que para el pasaporte ordinario.
    • Enviar previamente un correo electrónico al Consulado explicando las circunstancias y adjuntando la documentación justificativa.
  • Validez: Máximo de 12 meses.
  • Importante: Algunos países no aceptan el pasaporte provisional o requieren visado adicional. Consulte con las autoridades del país de destino antes de viajar.

Segundo Pasaporte

  • Cuándo solicitarlo: Por motivos de seguridad u otros justificados que faciliten la circulación entre países.
  • Requisitos:
    • Presentar una solicitud por escrito explicando las razones.
    • Carta de la empresa o institución que respalde la solicitud.
  • Validez: Máximo de 2 años.

7. Plazos de Tramitación y Entrega

  • Tiempo estimado: Aproximadamente 3 semanas desde la solicitud.
  • Recogida del pasaporte:
    • Sin necesidad de cita, de lunes a viernes, de 12:00 a 13:30 h.
    • Presentar:
      • Resguardo de solicitud.
      • Pasaporte anterior para su anulación (se permite conservarlo una vez anulado).
  • Autorización a terceros:
    • Puede autorizar a otra persona para recoger su pasaporte mediante una autorización firmada y adjuntando:
      • Resguardo de solicitud.
      • Copia de los documentos de identidad del autorizante y del autorizado.
      • Pasaporte anterior (en caso de renovación).
  • Envío por correo postal:
    • Entregar en el momento de la cita:
      • Un sobre acolchado de tamaño mediano.
      • Una etiqueta de envío certificado (“aangetekend 0-2 kgs”) adquirida e impresa desde la página web de PostNL.
    • Importante: El Consulado no se responsabiliza por pérdidas o retrasos una vez el pasaporte es enviado.

8. Obligaciones del Titular del Pasaporte

  • Custodia: Mantener el pasaporte en un lugar seguro y en buen estado.
  • Notificación: Informar inmediatamente al Consulado en caso de pérdida o robo.
  • Uso del pasaporte: No utilizar un pasaporte que haya sido reportado como perdido o robado, incluso si lo recupera posteriormente.

9. Información de Contacto

Importante: Esta guía ha sido elaborada con información basada en los documentos oficiales proporcionados. Se ha procurado mantener la exactitud y actualidad de los datos. Se recomienda revisar detalladamente los requisitos y procedimientos específicos en la página web del Consulado o contactando directamente para resolver dudas particulares.