Saltar al contenido

FAQs

Si vas a trabajar para una empresa de trabajo temporal holandesa
(uitzendbureau), te recomendamos comprobar si se trata de una empresa de
fiar mirando tres cosas:

  1. ¿Está registrada en la Cámara de Comercio de los Países Bajos (KvK,
    Kamer van Koophandel)?
  2. ¿Tiene la certificación de la SNA (Stichting Normering Arbeid)?
    y
  3. ¿Es miembro de una organización patronal (ABU o NBBU) que se
    encargue de vigilar si la ETT cumple tu contrato y convenio
    colectivo?

Puedes buscar la empresa en las webs de estas organizaciones en: KvK
, SNA, ABU y en NBBU

Más información en sncu.nl mail helpdesk@sncu.nl
0800-7008 (gratuito) 0031 85210 40 80 (si llamas desde el
extranjero).

Si vienes a vivir y trabajar temporalmente a los Países Bajos durante
menos de cuatro meses, debes empadronarte para que te asignen un número
de registro ciudadano (BSN, «burgerservicenummer»). Así puedes trabajar
legalmente. Este número es tu identificación personal, fiscal y de
seguridad social. Necesitarás este número para solicitar un seguro
médico, para abrir una cuenta bancaria, para hacer la declaración de
impuestos, y para cualquier gestión con la administración pública. Si no
eres ciudadano de la UE necesitas un permiso de residencia para
empadronarte.
Más información en workinnl.nl

Para empadronarte en Países Bajos necesitas facilitar la dirección en
la que vives. A veces no puedes empadronarte en la dirección en que
vives en Países Bajos o vas a residir aquí temporalmente (menos de
cuatro meses). En este caso puedes empadronarte como ‘no residente’
dando tu dirección en España.

Para empadronarte en el registro de no
residentes (RNI, ‘Registratie niet-ingezetenen’) necesitas:

  1. Pedir una cita en alguno de los 19 municipios con ventanilla RNI.
  2. Rellenar tus datos en el formulario online https://rni-webform.rvig.nl/es y copia el
    QR.
  3. Acudir a la cita presencial llevando tu documento de identidad y el QR. Si no pudieras rellenar el
    formulario online (y no tuvieras QR) no pasa nada, puedes dar tus datos en la cita.

Comprueba en
esta web
qué ayuntamientos tienen ventanillas RNI.

Necesitas el número de identificación ciudadana (BSN) para poder
trabajar legalmente en los Países Bajos. Además, necesitas este número
personal para todas las gestiones con la administración pública y para
solicitar tu firma digital (solicitar prestaciones y subsidios,
declaración de impuestos, etc). Sin un BSN, no puedes trabajar
legalmente, ni solicitar un seguro médico, ni abrir una cuenta bancaria,
etc.

Se trata de un número personal único con el que la administración
registra tus datos personales en el sistema. Una vez emitido, el número
te vale para toda la vida. Atención, nunca dés tu BSN a otras personas a
menos que estés legalmente obligado a hacerlo. Pueden estafarle.

Si vas a vivir y trabajar en los Países Bajos (para una empresa
holandesa) tienes la obligación de contratar un seguro médico. Algunos
empleadores se encargan de tramitar tu seguro, sobre todo las agencia de
empleo temporal.

En caso de que tengas que contratar tú mismo un seguro
médico debes hacerlo lo antes posible. Si pasan más de cuatro meses
desde que empezaste a trabajar en Países Bajos pueden multarte por
trabajar sin seguro. Te recomendamos hacerlo lo antes posible, porque
durante el período en el que no estés asegurado deberás hacerte tú cargo
de tus gastos médicos. Si no sabes cómo escoger un seguro o qué tipo de
póliza elegir, busca asesoramiento.

Aunque no estés asegurado en los Países Bajos o en tu país de residencia, puedes acudir a un médico de
familia o a un hospital si necesitas atención que no puede esperar. Si el médico considera que no se puede
posponer, te atenderá. Si careces de ingresos o medios para pagar los gastos, el estado holandés los cubrirá
si la asistencia es realmente necesaria.

Más información en www.hetcak.nl

Si has venido a trabajar con una agencia de empleo temporal,
normalmente esta se encargará de proporcionarte alojamiento. También
puedes encargarte tú mismo de alquilar una vivienda en Holanda. Para
buscar una habitación en un piso compartido, hay muchas webs como
kamernet.nl o en grupos de Facebook

Para buscar un piso de alquiler social (si tus ingresos anuales están
por debajo de unos 47.000 euros), puedes inscribirte en la red de
viviendas
sociales
de tu municipio o en
alguna corporación de viviendas sociales woningbouwcorporatie.

Esto es recomendable si tienes previsto permanecer por un periodo largo
en los Países Bajos, pues las listas de espera para viviendas sociales
son de muchos años. Una vez inscrito, debes revisar tú periódicamente la
oferta de viviendas libres y solicitar las que te interesen.

Sí, tu agencia de trabajo temporal puede deducir el alquiler de tu
salario (si ella también te proporciona la vivienda). Pero esto sólo se
permite si el alojamiento tiene sello de calidad SNF (SNF-keurmerk) y si
cumple unos requisitos mínimos. Este alquiler no puede superar el 25 %
del salario mínimo.

Más información en www.normeringflexwonen.nl

A partir de 2024 todos los ayuntamientos deben disponer de una
ventanilla para denunciar problemas con viviendas de alquiler. Por
ejemplo, problemas de higiene o seguridad, hacinamiento, calefacción,
careces de contrato, etc. También si sufres discriminación o acoso por
parte de tu casero. El ayuntamiento debe intervenir para apoyarte además
de ver si le pone una sanción a la empresa.

Donde puedes acudir:

  •  Busca aquí la ventanilla de tu ayuntamiento
    O llama al 1400 o al +31 77 465 67 67.
  • Quejas sobre alojamiento facilitado por empresas de trabajo
    temporal: si tu alojamiento tiene el sello SNF puedes denunciarlo en SNF
    (Stichting Normering Flexwonen). Estas viviendas tienen
    a la entrada el
    logotipo de la SNF y un código QR.

Información sobre derechos de inquilinos